COMENTARIOS DE LAS TRES PELÍCULAS Y COMENTARIO FINAL
Para
cerrar este blog voy a dar una muy breve explicación de las tres películas que
hemos visto en estos últimos días de clase de Innovación Tecnológica y
Enseñanza:
TIEMPOS MODERNOS
En
esta película podemos ver como las Nuevas Tecnologías han conllevado, en cierto
modo, a una pérdida de libertad, ya que en algunos casos las personas somos
dependientes de algunas de estas tecnologías e incluso, a veces, nos “obligan”
a entrar en esa nueva era tecnológica sin poder decir sin en realidad queremos
o no entrar. Además, con las Nuevas Tecnologías ha aumentado el control de
vigilancia; en algunos casos esto podría ser una factor positivo ya que
contribuye a velar por la seguridad de los ciudadanos; pero en el caso de esta
película, se muestra como un factor algo más negativo puesto que cuando el
trabajador está cansado y deja sus tareas por un momento para descansar unos
minutos o simplemente para fumarse un cigarro, los jefes lo ven muy rápidamente
y en muy poco tiempo ya están obligándolo a volver a su trabajo.
Las
Nuevas Tecnologías han revolucionado mucho la sociedad. Por un lado, esto
podría tomarse en sentido positivo ya que se han llevado grandes avances en
este sentido que han mejorado mucho la calidad de vida, en el caso de la
película vemos como se mejora la comunicación a través de la radio. Pero, por
otro lado, esta revolución podría tomarse en un sentido mucho más negativo ya
que, como se muestra en la película, acciones tan simples como es la de comer
también las maquinizan reemplazando la labor del hombre.
Para finalizar este
comentario, me gustaría comentar la metáfora del tiempo que refleja esta
película. Hace referencia a la secuencia donde el protagonista coge el reloj y
al ver que no iba lo tira y lo rompe. Esto quiere decir que dentro de esta
sociedad de la información el tiempo no vale, ya que todo avanza muy deprisa y
a la sociedad no le da tiempo a adaptarse a esos cambios tan rápidos, puesto
que cuando quieren adaptarse a estos avances ya son pasado.
METROPOLIS
En
esta otra película podemos observar la amenaza que supone la tecnología en un
futuro utópico. Ya que en ese futuro las máquinas están al servicio del ser
humano, pero a la vez, estas máquinas hacen que los seres humanos se conviertan
en esclavos y trabajen para ellas. Por lo que, lejos de verlo como un avance
positivo, las máquinas y la tecnología en la época que plasma esta película se
ven como algo muy negativo.
Podemos
ver que en esta película se distingue claramente dos niveles muy diferenciados
en la sociedad: por un lado, los propietarios y pensadores que ven la vida
desde lo mas alto (metrópolis: mundo tecnológico) y que dirigen y da ordenes a
los obreros; y por otro lado, los trabajadores que viven bajo la ciudad y que
trabajan constantemente para mantener el nivel de vida de los que están en lo
mas alto. Por lo que el rechazo hacia la tecnología por parte del sector
trabajador, bajo mi punto de vista, esta justificado puesto que lejos de
mejorar su propia calidad de vida, hacen que sean cada vez más esclavos de
estas máquinas, lo que provoca una deshumanización del hombre.
ACORAZADO POTEMKIN
Esta
película está compuesta por cinco capítulos y está basada en hechos reales
ocurridos durante la revolución rusa. En
ésta, los trabajadores hartos del trato que reciben por parte de los oficiales
del régimen zarista y de recibir alimentos en mal estado, deciden sublevarse
contra estos.
REFLEXIÓN FINAL
Con
esta asignatura y, asimismo, con la creación de este blog he aprendido: Por una
parte, las implicaciones que pueden tener las Nuevas Tecnologías en los
contextos educativos, así como, las pautas más adecuadas para la introducción
de éstas en la enseñanza. Por otro lado, el blog me ha servido para repasar
semanalmente los contenidos trabajados en clase y elaborar mis propios apuntes
ampliando con toda aquella información considerada relevante encontradas en la
Web. Por último, la metodología utilizada
en esta asignatura me ha parecido muy adecuada, ya que como he mencionado
anteriormente te permite repasar muy a menudo los contenidos tratados,
facilitando así la elaboración de las preguntas propuestas para en examen. En
general, la asignatura de Innovación Tecnológica y Enseñanza me ha gustado
mucho.