FUNCIONAMIENTO DE INTERNET Y REFLEXIÓN SOBRE LA OBRA DE G. SARTORI
Durante esta semana, en clase,
hemos visto el funcionamiento de Internet a través de un video y algunas de las
muchas obras del autor Giovanni Sartori, entre ellas y de la cual yo voy a
realizar una breve síntesis, “El Homo Videns”.
En primer lugar, señalar que el
nacimiento de las Nuevas Tecnologías y de Internet tiene un origen militar.
Esto es lo que justifica los grandes avances de la tecnología, en la mayoría de
los casos.
Internet está compuesto por dos
partes, el hardware y el software, es decir, la parte material y la parte
inmaterial. El hardware está compuesto por objetos físicos (cables, routers,
ordenadores, antenas, etc…) que nos van a permitir el acceso a Internet. Y el
software está formado por todos aquellos programas y sistemas que nos van a
permitir la codificación y descodificación de información.
Pero, ¿Cómo funciona Internet?
Cada vez que entramos en una dirección
para entrar en un sitio o enviamos cualquier tipo de información (documento,
e-mail, imagen, audio, etc…) nuestro ordenador, a través de unos programas y
sistemas, codifica esa orden de tal forma que entra en un paquete de información
completamente ilegible para nosotros.
En ese paquete de información se
detallan los siguientes datos: dirección de origen, dirección del destinatario
y el lugar que ocupa entre todas las partes de ese mensaje. Y es enviado a través
del cable de
internet hacia nuestro proveedor de internet o Internet Service Provider (ISP).
En cuestión de segundo, nuestra información viaja hacia su destino por diversas
partes del mundo, es decir, viaja por aquellas redes que más espacio libre
tienen. Durante este viaje, existen una serie de filtros, entre ambas
conexiones, cuya función es asegurar que esas pequeñas partes de información llegan
a su destino, así como la de eliminar todos aquellos mensajes nocivos o que
contengan información inadecuada.
Una vez que la información llega a su destino, a través de un
protocolo de comunicación TCP/IP que permite que todos los ordenadores utilicen el mismo criterio para
componer y descomponer datos, el ordenador descodifica todos los paquetes de información
recibidos y muestra la información al completo.
A modo de conclusión, decir que gracias a todo este proceso
Internet resulta tan barato y tan rápido, ya que aprovecha los espacios vacios
que quedan en los procesos de comunicación de voz.
Como ya he mencionado antes, ahora voy a pasar a realizar una
breve reflexión sobre la obra “Homo Videns (La Sociedad Teledirigida)” del
autor Giovanni Sartori.
En resumen, podemos decir que
esta obra es una crítica a la actual sociedad multimedia, en la que el abrumador
dominio de la imagen sobre la palabra escrita está, a juicio del autor,
transformando al ser humano, u homo sapiens,
en un homo videns: alguien para
el que toda recepción de información está basada primordialmente en imágenes,
lo que conlleva una serie de peligros.
En general, este libro nos muestra el gran problema que existe en
la actualidad así como la transformación del hombre como consecuencia de los
medios de comunicación, en concreto, de la televisión, ya que defiende que el “Homo Sapiens es un ser caracterizado por
la reflexión y por su capacidad de crear abstracciones, pero con la llegada de
una caja de imágenes se ha creado a un hombre nuevo adicto a lo visual que lo está
convirtiendo en un animal vidente, en un denominado Homo Videns, una criatura
que mira pero no piensa y no entiende.”
Por tanto, podemos afirmar que tras la aparición de la televisión el
ser humano se ha vuelto más vulnerable y ha reducido su capacidad de reflexión.
Como consecuencia de esto, la capacidad de elección del ser humano ha quedado
reducida solamente a imágenes, por lo que se convierte en un ser teledirigido,
ya que la televisión es un medio que maneja la información a su conveniencia
orientada a aquellos que tienen el poder, es decir, la televisión es una gran
formadora y transmisora de información que está en manos de los que tienen el
poder. Por tanto, el ser humano solo ve lo que a las personas de poder les
interesa de modo que se reduce su capacidad de reflexión, eligiendo siempre
ciegamente lo que quiere.
A modo de reflexión, para eliminar el Homo Videns la educación juega
un papel fundamental, ya que es posible que gracias a la formación dentro de
las escuelas los niños aumenten su capacidad de reflexión favoreciendo así la crítica
frente a los medios de comunicación, con el fin de que puedan valorar si la información
que están recibiendo de los medios de comunicación es buena o no y tener poder
de decisión y de elección.

En los siguientes enlaces
encontrareis toda la información que me ha servido de ayuda para realizar este
blog:
No hay comentarios:
Publicar un comentario